MANUEL CANUTO RESTREPO
Nació en Abejorral el 19 de Enero de 1825 y bautizado el 20 del mismo mes. Creció en un hogar humilde. Desde niño se le notaba su gran talento, su carácter enérgico, sus dotes para la oratoria y la vocación sacerdotal. Con los pocos ahorros que conseguía en la venta de leña pudo ir a Santa Fe de Antioquia y empezar estudios en el colegio seminario de San Fernando; pasó luego a Bogotá y recibió la ordenación sacerdotal de manos del Excmo. Sr. Mosquera en 1.849. Ejerció el sagrado ministerio en Aguadas, en Abejorral en el año de 1.851, en La Ceja, Sonsón y el curato de Salamina de 1.856 a 1.869. En 1.864 viajó a Roma y al Oriente; en 1.869 vuelve por segunda vez a Roma como delegado del Sr. Jiménez (Obispo de Antioquia), al concilio del Vaticano. En 1.870 es preconizado Obispo de Pasto. Después del destierro sufrido en 1.877 renuncia del obispado y se retira a Guaduas en donde muere el 24 de octubre de 1.891.

ESTEBAN JARAMILLO GUTIERREZ
El Dr. Esteban Jaramillo nació en Abejorral el 2 de septiembre de 1.874. Abogado, economista y escritor antioqueño (Abejorral, 1874 - Bogotá, 1947). Ensayista en diversos tópicos y ministro de Estado en varias oportunidades, sus aportes en materia monetaria y fiscal se convirtieron en factores decisivos para modernizar la economía del país y la administración del Estado. Murió en Bogotá el 22 de noviembre de 1.947.

MIGUEL MARÍA CALLE.
Nació en Abejorral en el año de 1877. En 1882 pasó a la Universidad de Antioquia hasta recibir el grado de Doctor en Medicina y Cirugía en 1900. Ejerció su profesión en Abejorral, Titiribí y Medellín. Estuvo en campaña a órdenes del General Pacho Negro y obtuvo el grado de Capitán, Desempeñó puestos públicos: presidente de los concejos municipales de Titiribí y Abejorral; representante al Congreso en 1911, diputado a la Asamblea de Antioquia y nombrado Gobernador del Departamento de Antioquia por el General Ospina, cargo que no quiso aceptar.

CELIA DUQUE DE DUQUE
Nació en Abejorral, sus padres fueron Don Francisco y Doña Margarita Jaramillo Gutiérrez, Hermana del Doctor Esteban Jaramillo.
Sus primeros estudios los cursó en Abejorral y luego los perfeccionó en Bogotá. Trabajó en Medellín, Bogotá, allí fue condecorada con la cruz de Boyacá al cumplir sus bodas de oro como profesional de la educación. Tuvo doña Celia el honor de entregar al país la primera promoción de damas bachilleres en 1939.

PEDRO PABLO BETANCOURT V
Nació en Abejorral el 28 de Abril de 1.874. Sus primeros estudios los realizo en la escuela pública, pasó luego a la universidad de Antioquia hasta obtener el título de Doctor en derecho y ciencias políticas en 1.895 ejerció su profesión en Abejorral y aquí abrió clases especializadas para señoritas. De Abejorral pasó a Yarumal en donde desempeño la labor de juez de circuito. Su amor a la educación lo obligo a dejar los cargos públicos para entregarse de lleno a la enseñanza.

ALEJANDRO GUTIERREZ
Nació en Abejorral en septiembre de 1.840; formo parte de los colonizadores en Caldas y fundadores de Manizales y se tuvo como el más esforzado y valiente de estos. Fue oficial de las tropas que defendieron el gobierno legítimo de Ospina. En Manizales fue alto exponente de progreso y de sus intereses se debió la creación del juzgado del circuito de 1863. Como alcalde de la incipiente Manizales, le toco entregar los primeros solares a los pobladores en 1.869 y en 1.870; fundó el primer hospital de dicha ciudad. Desempeño el cargo de ministro de tesorero en la administración. En 1899 fue nombrado gobernador de Antioquia. Fue el primer gobernador del Departamento de Caldas en 1931. Recibió el título de general de la república por sus incontables servicios a la patria.

JOAQUIN EMILIO JARAMILLO ARANGO
Nació en enero de 1.883; Doctor de derecho y ciencias políticas, pertenece a esa generación de ilustres juristas que encabezaron Clodomiro Ramírez, Pedro Pablo y Félix Betancourt. Desempeño altos puestos en la magistratura antioqueña y mas conocido como juez del circuito de Abejorral; hombre de gran modestia que ocultaba profundos conocimientos de las leyes, de la historia literaria y humanidades. Poseía grandes dotes de poeta, consagrado orador elocuente y declamador de exquisito gusto. Abejorral le debe la preciosa letra de su himno. Sobresalió como articulista, historiador y biógrafo. Dos biografías suyas fueron premiadas en concurso: la del doctor Pedro justo Berrio y la del doctor Esteban Jaramillo. Fue miembro de la Academia Antioqueña de historia.

JESUS MARIA DUQUE DUQUE.
Nació en Abejorral el 17 de enero de 1878. Obtuvo el grado de doctor en medicina y cirugía en la facultad de medicina en Medellín. Militó como médico en la guerra de los 1000 días en el barco Lautaro. Ejerció como médico muy competente en Abejorral y en Medellín. Desempeñó la cátedra de Terapéutica en la facultad de medicina y fue uno de los fundadores del Hospital la María. También se destacó como político y fue presidente del directorio Conservador de Antioquia y vicepresidente del Senado de la República. Emprendió activas campañas de higiene en el Departamento. Murió el 1 de junio de1947.

DIONISIO ARANGO MEJIA
Dionisio Arango Mejía, nació en Abejorral el 8 de abril de 1851, fue educado en el colegio fundado por el pedagogo José de Jesús Restrepo. Posteriormente ingresó en 1869 a la Universidad de Antioquia, en donde se graduó en derecho, y ciencias políticas. Ejerció el cargo de Fiscal del tribunal Superior de Antioquia y fue magistrado del mismo por espacio de 21 años. Representante al congreso y presidente del mismo en los dos últimos períodos (1888,1890 y1894), Gobernador de Antioquia en 1897 y 1898. Presidente de la Asamblea Departamental de Antioquia en 1904.

HERNANDO LONDOÑO JIMENEZ.
Nació en Abejorral Antioquia, abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la Universidad de Roma, presidente honorario del colegio de abogados penalistas de Antioquia. Distinguido con las medallas de oro al merito jurídico y como defensor de los derechos humanos, por la Asociación Internacional de periodistas y escritores con sede en la ciudad de México y por la Universidad de Santiago de Cali. Miembro de la comisión redactora del código penal tipo, para América Latina.
Fue columnista por muchos años en las páginas editoriales del colombiano. Autor de 18 libros, entre ellos: DE LA CAPTURA A LA EXCARCELACIÓN, CONFESIONES DE UN PENALISTA, EL HOMICIDIO ANTE EL JURADO, LA JUSTICIA PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS, LAS RUTAS DEL DOLOR HUMANO y su última obra LA NOVELA DE MI VIDA.
Catedrático en varias áreas del derecho y ha ejercido los cargos de alcalde, juez, fiscal, diputad y delegatario a la asamblea Nacional constituyente que redactó la carta magna de 1991.

MANUEL MARIN GALLEGO.
Nació en Rionegro el 14 de Abril de, 1899. En 1928 se trasladó a Abejorral donde continuo con su negocio de abarrotes, agregándole la compra de café. También se dedicó al negocio de transportes y fue el primero que llevó un carro a Abejorral en el año de 1935, lo hizo por etapas, la primera a Quebrada negra, luego a Lorena hasta llegar al municipio. La empresa funcionó con el nombre de Jaller Marín y contaba con dos vehículos, uno para carga y, otro para pasajeros. En 1940 se amplió la empresa con la adquisición de cinco carros, de acuerdo a exigencias de la oficina Nacional de transportes. Luego se denominó: Gómez Córdoba, Gómez Marín y por último Manuel Marín.
Don Manuel participó en todo lo que tenía que ver con el progreso de Abejorral, perteneció al concejo municipal, a la Sociedad San Vicente de Paul, Sociedad de Mejoras públicas, miembro de la Junta del hospital San Juan de Dios y miembro de la junta de la normal de Señoritas y del Liceo Manuel Canuto Restrepo.
Fue un hombre distinguido por su pulcritud, honradez y sentido de pertenencia por este bello municipio. Falleció el 3 de julio de 1.965

JAVIER GUTIERRREZ VILLEGAS.
Es uno de los hijos más ilustres del municipio de Abejorral ha conquistado un nombre prestigioso entre los pedagogos del departamento.. Escritor de exquisita prosa y pintor de gran facilidad.
Nació el 10 de Abril de1925, realizó sus estudios de bachillerato en el liceo Manuel Canuto Restrepo, hasta el año tercero. Continúo luego estudios de pedagogía en la Normal de varones de Medellín, donde se graduó en 1943 con una tesis que verso sobre “La enseñanza del lenguaje en la escuela primaria”. Su vida ha sido una entrega exclusiva a la pedagogía. Ha desempeñado los siguientes cargos: Profesor del Liceo Pedro Justo Berrio, en Santa Rosa Antioquia, profesor interno de la Normal de Varones de Manizales, profesor de la Normal Nacional de Varones de Medellín, profesor de tiempo completo del Liceo Antioqueño director de bachillerato nocturno de la Universidad de Antioquia, director del Liceo Marco Fidel Suárez de Medellín, se despeñó como secretario de la facultad de Economía.

RUFINO DUQUE NARANJO
Nació en Abejorral, Antioquia a los seis años empezó a tocar guitarra. Hizo sus estudios de Bachillerato en su tierra natal. Estudió violín, solfeo y demás afines durante ocho años, en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Fue profesor en la casa de la Cultura de Medellín. Ocupó la cátedra de guitarra clásica en el conservatorio de la Universidad de Antioquia.
Ha dado conciertos en toda Colombia, como en la mayoría de los países de América, P, ecuador, Venezuela, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos. Está considerado por la crítica como uno de los mejores concertistas de guitarra que posee la República.
Ejecuta cinco instrumentos a saber: Bandola, tiple guitarra, mandolina y violín. Tiene su propio estudio de grabación siendo el su técnico, su arreglista y su ejecutante. Como compositor ha realizado varios estudios clásicos para guitarra, arreglos instrumentales, técnica de guitarra y varias composiciones sobre música folclórica de Colombia.
Ha sido distinguido con varias condecoraciones: La Medalla al Mérito Cultural “ PORFIRIO BARBAJACOB”, categoría oro, entregada por la Alcaldía de Medellín; “ORQUIDEA DE ORO” conferida por el concejo de Medellín; mención especial concejo Municipal Ciudad Santiago de
Arma de Rionegro; Público reconocimiento mediante resolución a la “Vida y obra” por el Honorable Concejo Municipal de Abejorral; La “ORDEN DE LA DEMOCRACIA” otorgada por la cámara de representantes en el grado (COMENDADOR);Exaltación como “MUSICO EXECELENCIA” mediante trofeo “ CHOZA DE MARCO FIDEL SUAREZ; promovida por Cotrafa; La medalla “PEDRO JUSTO BERRIO” impuesta por la Gobernación de Antioquia y la medalla “MARISCAL JORGE ROBLEDO” Categoría oro conferida por la Asamblea Departamental de Antioquia con motivo de los setenta años de vida artística. Además ha actuado en los principales teatros de Colombia y del Exterior.